martes, 24 de noviembre de 2009

Descubierto un nuevo virus que provoca una fiebre hemorrágica mortal

Un nuevo virus, que provoca una fiebre hemorrágica mortal, ha sido descubierto por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NICD) de Johannesburgo, tras el fallecimiento de cuatro personas por su causa en las últimas semanas, informó la agencia sudafricana SAPA.

"No hay duda de que estamos tratando con un nuevo virus", señaló Janusz Paweska, director del Departamento de Patologías Especiales del NICD, quien precisó que, en colaboración con el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, en EEUU, se había identificado como del tipo "arenavirus".

El nuevo arenavirus, que aún no tiene nombre, es diferente de otros descubiertos en Suramérica y África y tiene su "propia identidad", dijo Paweska.

Este nuevo virus se une al centenar de los que afectan al ser humano descubiertos en las últimas tres décadas, de los que alrededor de 75, entre ellos el VIH, que provoca el sida, proceden de animales.

El primer caso detectado de este nuevo arenavirus fue el de una mujer, Cecilia van Deveter, que fallecido en Sudáfrica a donde fue trasladada en septiembre desde Zambia para recibir tratamiento.

Una enfermera que viajó en un pequeño avión con ella desde Lusaka a Johannesburgo, una monja que la atendió en el hospital sudafricano donde fue internada y una limpiadora del centro fallecieron posteriormente a causa del mismo arenavirus.


Fuente: EFE

Los virus del resfriado y los lugares de la casa donde se albergan

Los gérmenes de un resfriado sobreviven en picaportes, puertas de refrigeradores, controles remotos y otros lugares hogareños donde son transmitidos con fácilidad a otras personas, según un estudio universitario difundido el martes.

Los científicos en la Universidad de Virginia, conocida desde hace tiempo por sus investigaciones en virología, examinaron las superficies de las casas de personas con resfriados y reportaron los resultados en la mayor conferencia de enfermedades infecciosas en el país.

Los médicos no saben cuán a menudo la gente contrae resfriados por tocar superficies infectadas, a diferencia de estrechar la mano de personas enfermas, dijo la Birgit Winther, una otorrinolaringóloga que ayudó a realizar el estudio.

Hace dos años, ella y otros médicos mostraron que los gérmenes sobreviven en habitaciones de hoteles un día después de que los huéspedes se van y que luego son recogidos por los huéspedes siguientes.

Para el nuevo estudio, los científicos comenzaron con 30 adultos, que mostraban indicios tempranos de resfriado. Dieciséis tenían rinovirus, que causa la mitad de los resfriados. A los participantes en el estudio se les pidió que mencionasen 10 lugares en sus casas que habían tocado en las 18 horas precedentes y los investigadores usaron exámenes de ADN para detectar la presencia del rinovirus.

"Encontramos que en áreas tocadas comúnmente, como puertas y manijas de refrigeradores, la presencia del virus fue detectada en 40% de los casos", dijo Winther.

Tres saleros y pimenteros examinados estaban contaminados. Otros lugares en los que se encontró el germen: seis de 18 picaportes, ocho de 14 manijas de refrigeradores, tres de 13 interruptores de luz, seis de 10 controles remotos, ocho de 10 grifos de baño, cuatro de siete teléfonos, y tres de cuatro manijas de lavaplatos.

Seguidamente, los estudiosos contaminaron a propósito superficies con mucosidad de los participantes y entonces realizaron pruebas para determinar si el rinovirus se pasaba a sus dedos cuando encendían las luces, contestaban el teléfono o realizaban otras tareas comunes.

Más de la mitad de los participantes tuvieron el virus en sus dedos 48 horas después de que la mucosidad fue diseminada.


Fuente: Con información de: www.chron.com

Un gen activa la reparación celular en enfermedades como el Alzheimer

Los investigadores proponen ahora suministrar terapias a los pacientes de enfermedades neurodegenerativas -como la esclerosis múltiple- que consigan potenciar la actividad del gen GPR17

Científicos italianos han descubierto que el gen receptor GPR17 ejerce un papel clave en las enfermedades neurodegenerativas como interruptor que activa la reparación de las células en procesos de grave lesión cerebral como el ictus o el Alzheimer.

Este descubrimiento, obra de investigadores de varias universidades italianas y que publica este viernes la revista divulgativa por Internet "Plos one", explica el fenómeno de la autorreparación celular del cerebro y plantea nuevas posibilidades en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

"A diferencia de lo que se creía hasta ahora, el proceso de generación de nuevas células nerviosas y de reparación de los circuitos cerebrales puede iniciarse también en la edad adulta" con la potenciación de este gen, explica María Pia Abbracchio, responsable de la investigación.

El estudio de los científicos italianos analiza la forma en la que se puede activar la capacidad del cerebro de repararse a sí mismo: conseguir que las células progenitoras inmaduras, parecidas a las células madre y también presentes en el cerebro adulto, generen nuevas células nerviosas.

Esto se puede lograr gracias al gen GPR17, que es quien permite a algunas células nerviosas recibir una especie de señal de emergencia tras producirse el daño cerebral, para que así pongan en marcha el proceso de reparación por el que nuevas células inmunitarias emigrarán al interior de la lesión.

La estimulación del gen receptor GPR17 "aumenta notablemente la maduración de estas células hacia formas más especializadas, con vistas a reformar la mielina", es decir, el sistema que permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante, apunta Abbracchio.

Los investigadores proponen ahora suministrar terapias a los pacientes de enfermedades neurodegenerativas -como la esclerosis múltiple- que consigan potenciar la actividad del GPR17.


Fuente: EFE

jueves, 19 de noviembre de 2009

Las Aldeas Infantiles SOS y sus programas de salud

El origen de las Aldeas Infantiles SOS se remonta a 1949 cuando un hombre llamado Hermann Gmeiner fundó la primera Aldea Infantil SOS en Ims, Austria, con el propósito de ayudar a cientos de niños y niñas que habían perdido su hogar o habían quedado huérfanos o abandonados a raíz de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional privada a nivel mundial que ayuda especialmente a la infancia y está presente en 132 países donde desarrolla diversos programas salud, de desarrollo social y fortalecimiento de la familia, entre otros, de acuerdo a las necesidades de cada país o región.

Aldeas Infantiles SOS apoya a las familias desfavorecidas en todo el mundo en estrecha colaboración con las comunidades y organizaciones locales.

Los niños y niñas que crecen dentro de las familias de Aldeas Infantiles SOS, tienen una mamá, una casa, alimentación, vestido, educación y cuidados médicos, entre otros beneficios.

Aldeas Infantiles SOS desarrolla diversos programas como cuidado de los niños, otros de índole educativa, otros que buscan contribuir a disminuir los índices de abandono infantil y algunos están enfocados al área de la salud.

En esta área específica, la organización cuenta con centros de salud, hospitales y programas de asistencia en emergencias, programas de salud preventiva, etc., en los diferentes países en los que opera.

En los últimos años Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha diferentes programas de salud alrededor del mundo, con el objetivo de garantizar entre otros, asistencia médica y apoyo psicológico. Por ejemplo en zonas de conflicto se han llevado a cabo programas de atención psicológica y médica para asistir a niños traumatizados por la guerra.

En otras regiones como África meridional y oriental, las Aldeas Infantiles SOS han adaptado sus programas de ayuda a las necesidades de familias afectadas por el VIH/SIDA y a jóvenes que están expuestos diariamente a un alto riesgo de contagio.

Además, algunos centros sociales SOS ofrecen programas de salud preventiva y curativa, entre los que destacan programas preventivos en salud de la mujer, consultas pediátricas y odontológicas, entre muchos otros.


Fuente: salud.com

El cambio de hora y sus efectos en la salud

Puede provocar algunas alteraciones del sueño, irritación y distimia

En algunos países se acostumbra a cambiar el horario adelantando o atrasando la hora con el objetivo de ahorrar energía o bien para modificar el horario por la entrada de un nuevo periodo estacional.

También un individuo se ve sometido a cambios de horario cuando viaja de un continente a otro, lo cual produce una perturbación en la regulación de sus ciclos biológicos. Este síndrome se conoce como "jet lag" o síndrome de los husos horarios.

Las alteraciones biológicas que produce un cambio de horario no llegan a incidir significativamente en las estadísticas ni constituyen enfermedades, no obstante pueden afectar la salud de adultos y niños, al producir alteraciones del sueño, irritación y distimia (un tipo de trastorno afectivo o del estado de ánimo).

Estas alteraciones dependen de los órganos y sistemas que estén más activos en el proceso de adaptación.

• En el sistema nervioso central, puede presentarse somnolencia, irritabilidad, dificultades en la atención, la concentración y la memoria.
• Malestar general • Fatiga, baja en el rendimiento o menor productividad
• Cambios en el estado de ánimo, depresión.
• Trastornos digestivos, aumento de secreción del jugo gástrico, disminución diurna y aumento nocturno del apetito.
• Aumento de molestias psicosomáticas

Los cambios de hora afectan especialmente a quienes poseen una estructura poco flexible en lo biológico y en lo psicoemocional, y también a quienes están sujetos a realizar actividades en horarios rígidos.

Los expertos señalan que el cambio de hora modifica el ciclo de la vigilia y también lo hace el sistema hormonal. Es debido a que el ritmo circadiano cambia, que se producen ciertos trastornos de tipo transitorio que pueden provocar algunos accidentes.

A los adultos les toma alrededor de 3 días adaptarse a estos cambios de hora, tiempo en el que existe una mayor predisposición a cometer errores, según explican los expertos.

Los niños suelen adaptarse con mayor facilidad al cambio de horario, aunque pueden manifestar mayor irritabilidad y presentar más somnolencia los primeros días.

Por su parte las personas enfermas o que padecen algún tipo de trastorno como insomnio, alteraciones del ritmo circadiano o del nivel hormonal, debido por ejemplo al tratamiento con corticoides, pueden sufrir mareos y alteraciones del estado de ánimo que pueden durar hasta una semana, puesto que el sistema hormonal no se ha adaptado aún.

Los expertos aconsejan iniciar cambios progresivos una semana antes del cambio del horario, para evitar o disminuir las consecuencias que éste pueda tener. Por ejemplo se recomienda adelantar todas las actividades diez minutos cada día, como el tiempo que se dedica a la comida, al paseo, etc., para readaptar así al organismo poco a poco.

Por su parte para quienes viajan grandes distancias a través de varias regiones horarias, hacer ejercicio intenso temprano en la mañana el primer día luego de un desfase horario, puede acelerar la adaptación al nuevo horario, incluso mejor que los tratamientos de luz o de melatonina (wikipedia)

Fuente: salud.com

OPS y OMS sacarán a Panamá de listado de países en riesgo por fiebre amarilla

La Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificarán el Reglamento Sanitario Internacional para sacar a Panamá de la lista de países de riesgo por fiebre amarilla, dijo un experto del organismo panamericano.

El asesor del Programa Regional Ampliado de Inmunizaciones de la OPS/OMS, el mexicano Cuauhtémoc Ruiz, señaló a Efe que, por una mala lectura o interpretación del Reglamento "comenzaron a decir que todo el que vaya o venga de Panamá debe vacunarse contra la fiebre amarilla".

Explicó que pudo haber un error en la interpretación de aquella parte de la normativa que establece que en unas dos o tres áreas "muy pequeñas" del país podría haber transmisión de esta enfermedad entre animales, "y alguien leyó o entendió que era en todo Panamá".

"Ese es un grave error, porque no es cierto que Panamá sea una zona de riesgo por fiebre amarilla", indicó Ruiz.

El asesor sostuvo "que esta vacunación debe ser específicamente para personas que van a zonas de riesgo".

Este mismo error ha ocurrido con otros países como Argentina y Brasil, aseguró.

La OPS, agregó, ha entrado en contacto con las líneas aéreas internacionales y los ministerios de Salud de los demás países "para decirles que es un error estar exigiendo esto para quien va o viene de Panamá".

El pasado 16 de octubre, el Minsa informó de que la vacuna contra la fiebre amarilla será una recomendación y no una exigencia para entrar o salir de Panamá, modificando su posición inicial luego de las protestas de las personas que acudían a aplicársela por la falta de infraestructura para atenderlas.

Pese a no tener casos desde 1974, Panamá está incluido por la OMS en 2008 como uno de los 45 países de riesgo de transmisión de la enfermedad, la mayoría en África.

Entre los latinoamericanos se incluyen, además, a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Paragua y, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.


Fuente: EFE

domingo, 15 de noviembre de 2009

El nuevo corazón resuelve los dos principales problemas a los que hasta ahora se habían enfrentado las prótesis cardiacas artificiales.

El nuevo corazón resuelve los dos principales problemas a los que hasta ahora se habían enfrentado las prótesis cardiacas artificiales.

El primer corazón totalmente artificial fabricado con materiales orgánicos que evitan la coagulación de la sangre y que regula los fluidos de forma automática fue presentado por un equipo de investigadores franceses, que esperan proceder al primer trasplante dentro de dos años.

"Este órgano responderá a las necesidades de pacientes que sufren de un infarto masivo o que no tienen acceso a un corazón humano y les permitirá tener una vida normal", aseguró el profesor Alain Carpentier, médico del hospital Georges Pompidou de París y director del proyecto.

El corazón artificial ha superado ya los ensayos clínicos en animales, esencialmente en vacas, y en bancos de ensayo artificiales, por lo que sus responsables consideran que hay que pasar a la fase industrial para poder probarlo en humanos.

"Eso llevará unos dos años, contando todo el proceso técnico y la burocracia", aseguró a Efe el profesor Philippe Pouletty, que también ha participado en el proyecto.

El nuevo corazón resuelve los dos principales problemas a los que hasta ahora se habían enfrentado las prótesis cardiacas artificiales.

Al contacto con materiales artificiales, la sangre crea coágulos de sangre que multiplican los riesgos de accidentes cardiovasculares.

"Los materiales biológicos utilizados en este corazón son hemo-compatibles, lo que limita los riesgos de coagulación", señaló Carpentier.

Poluetty precisó que el material orgánico utilizado es de origen animal, similar al empleado habitualmente para fabricar válvulas cardiacas.

Por otro lado, los antecesores de la prótesis no regulaban de forma automática la actividad cardiaca, sujeta a cambios en función de la actividad del portador.

El nuevo corazón está dotado de captores electrónicos y de un complejo sistema electromecánico que detecta la posición en la que se encuentra el paciente, de pie, sentado o tumbado, además de la presión venosa y arterial ligada a su actividad, por lo que adapta la frecuencia cardiaca y el fluido a las diferentes situaciones.

"La idea es que el paciente que lleve este corazón pueda incluso correr sin tener que preocuparse de regular la prótesis", explicó Carpentier.

Para el profesor Pouletty, se trata de la primera prótesis "que imita las propiedades fisiológicas de un corazón humano real".

El instrumental que incluye el corazón se ha inspirado del que se usa en la fabricación de tecnología punta para aviones y satélites, puesto que parte de la financiación del proyecto corre a cargo del consorcio europeo EADS.

"Hemos reunido a un equipo multidisciplinar que nos ha permitido obtener soluciones innovadoras que difícilmente se les hubieran ocurrido a científicos procedentes del campo de la medicina", señaló Pouletty.

Uno de los retos más importantes del proyecto era la miniaturización del instrumental, puesto que el corazón tiene la misma talla y el mismo aspecto que un corazón humano.

Para llegar a este instrumento que va a "alargar la vida a millones de pacientes", un equipo de investigadores franceses ha precisado de 15 años de estudios y una inversión de 55 millones de euros, financiados en parte con dinero público.

Pero el profesor Carpentier consideró que el coste final de cada corazón artificial será similar al de un trasplante humano.

La prótesis ideada por los médicos franceses tendrá una duración de "al menos" cinco años en su primera fase, aunque los científicos aseguran que en los desarrollos sucesivos su vida aumente hasta alcanzar los 20 años.

"Inicialmente es una buena respuesta para pacientes que no tienen otra salida inmediata. Ofrece cinco años más de vida a enfermos que no tienen ninguna esperanza", aseguró Pouletty.

La principal limitación de la prótesis está ligada a su sistema de alimentación, ya que funciona con baterías que deben ser recargadas.

"En la actualidad estas baterías duran entre cinco y seis horas, pero estoy convencido de que con los progresos técnicos en esta materia, cuando procedamos a los primeros trasplantes su autonomía será mayor", afirmó Carpentier.

El corazón fue presentado hoy a la prensa tras quince años de trabajos que se han desarrollado en un absoluto secreto.

"No queríamos dar falsas esperanzas a los enfermos hasta que no estuviéramos seguros de que había opciones de que funcionara", afirmó Pouletty.


Fuente: EFE



Tratamiento por infección con VIH debería iniciarse más pronto: expertos

El tratamiento de las personas infectadas con el virus de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) deberían iniciar el tratamiento con medicamentos mucho más pronto que lo indicado por las normas actuales, afirmó un grupo de investigadores.

"Los datos muestran, de manera muy clara, que el riesgo de muerte parece ser más alto si se espera, que si se inicia el tratamiento", según Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que pagó parte del estudio.

Los resultados de la investigación se presentaron en Washington durante una conferencia sobre enfermedades infecciosas, y señalan que las personas que postergan el tratamiento hasta que su sistema de inmunidad está muy dañado duplican su riesgo de morir en pocos años, comparado con quienes inician el tratamiento más temprano.

Muchos médicos consideran que es mejor que se evite, tanto como sea posible, los efectos de los medicamentos contra el VIH.

El VIH, que infecta cada año a más de 56.000 personas en Estados Unidos, destruye las células en el sistema de inmunidad que combaten a los gérmenes, y una vez que el sistema está debilitado las personas son vulnerables a una variedad de enfermedades con resultado fatal.

Las combinaciones de medicamentos que se han desarrollado en la última década han llevado a que la infección con el VIH sea una condición crónica y controlada, sin que lleve inevitablemente al desarrollo del Sida.

Sin embargo, esos mismos medicamentos tienen efectos como diarrea, náuseas, problemas cardiacos y alteración del colesterol.


Fuente: EFE

Descubren la causa del agotamiento en enfermedades neuromusculares

La falta de la molécula Oxido Nítrico Sintasa Neuronal (nNOS, en su formulación química) causa la fatiga muscular en esos pacientes

La causa del agotamiento y la fatiga en las personas con enfermedades neuromusculares, como la distrofia muscular de Duchenne, es la carencia de una molécula en la membrana celular de los músculos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa (EEUU) explica en la revista científica británica "Nature" que la falta de la molécula "óxido nítrico sintasa neuronal" (nNOS, en su formulación química) causa la fatiga muscular en esos pacientes.

En los músculos sanos, la nNOS ensancha los vasos sanguíneos para que aquellos se recuperen más rápidamente del ejercicio físico.

Los pacientes con desórdenes neuromusculares experimentan un agotamiento físico extremo incluso después del esfuerzo más ligero.

Los científicos detectaron la falta de esa molécula en la membrana de las células musculares de ratones de laboratorio con enfermedades neuromusculares.

A partir de aquí, analizaron muestras de tejido de pacientes que, con un amplio rango de desórdenes, padecían fatiga muscular, y también encontraron un déficit de esta molécula.

El equipo investigador, liderado por Kevin Campbell, suministró a esos ratones medicinas que actuaban como la nNOS, lo que permitió que los animales recobraran mucho más rápidamente la actividad después del ejercicio.

Los científicos aseguran que su hallazgo podría suponer el primer paso para desarrollar tratamientos que mejoren la calidad de vida de estos enfermos.


Fuente: EFE

lunes, 9 de noviembre de 2009

La sopa de pollo podría reducir la presión arterial

El colágeno en algunas partes del pollo actúa como medicamento para la hipertensión, señala un estudio

Un estudio reciente señala que la sopa de pollo, que ha sido llamada la penicilina de la abuela por su capacidad para combatir el resfriado, podría también ayudar a reducir la presión arterial.

Investigadores japoneses encontraron que las proteínas del colágeno encontrado en el pollo podían de hecho reducir la presión arterial. Estos colágenos parecen actuar como los medicamentos para la presión arterial llamados inhibidores de la ECA.

Una advertencia es que es el pollo y no el resto de ingredientes de la sopa lo que podría ser medicinal.

"Este estudio sugiere que el colágeno del pollo puede reducir la presión arterial", señaló el Dr. Byron Lee, cardiólogo de la Facultad de medicina de la Universidad de California en San Francisco. "Pero tenga cuidado. La sal que ponemos al pollo y a la sopa podría contrarrestar o revertir este beneficio potencial".

Por ello, Ai Saiga y colegas del Centro de desarrollo e investigación de Nippon Meat Packers Inc. están buscando la manera de usar el colágeno del pollo como medicamento para la presión arterial. Su informe aparecerá en la edición del 22 de octubre de la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Estudios anteriores habían encontrado que la carne de pechuga contenía sólo pequeñas cantidades de colágeno, demasiado poca para crear alimentos o medicamentos para la presión arterial alta. Pero los muslos y las patas de pollo contienen mucho más colágeno, dijeron los investigadores.

Para el nuevo estudio, los investigadores tomaron el colágeno de los muslos de pollo y lo examinaron para ver si tenía las mismas propiedades que los inhibidores de la ECA. Encontraron que cuatro proteínas de la carne de pollo tenían colágeno que actuaba como el medicamento.

Cuando administraron estas proteínas a las ratas que reproducían el modelo humano de la presión arterial alta, las proteínas causaban una reducción significativa de la presión arterial, hallaron los investigadores.

"El hidrolizato de colágeno de pollo preparado en este estudio estaba compuesto por alimentos que podrían incorporarse con facilidad a la dieta diaria", escribieron los investigadores. "Al incorporar estos alimentos en las comidas, podremos normalizar la presión arterial sin comprometer la calidad de vida de los que necesitan esos alimentos".

Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


Fuente: www.healthfinder.gov

sábado, 7 de noviembre de 2009

Científicos españoles aportan claves para entender la epilepsia

Los hallazgos permitirán buscar nuevas dianas para agentes antiepilépticos

Científicos españoles del Hospital Ramón y Cajal de Madrid han aportado importantes claves para entender la contribución de las sinapsis eléctricas neuronales en la génesis de la epilepsia, así como para identificar mutaciones genéticas relacionadas con dicho mal.

El investigador Luis Barrio, de la Unidad de Neurología Experimental del Departamento de Investigación del Hospital Ramón y Cajal, autor principal de la investigación que se publica en el último número de PNAS, explicó a Efe que los hallazgos permitirán buscar nuevas dianas para agentes antiepilépticos.

La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central que se manifiesta en forma de crisis inesperadas, desencadenadas por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables, y la edad en la que se suele registrar mayor incidencia del mal es durante la primera década de vida.

Las neuronas se comunican entre sí de dos maneras, una de ellas es la sinapsis de tipo eléctrico o con canales intercelulares entre las neuronas, una vía directa de comunicación entre neuronas vecinas para la transmisión de señales de tipo eléctrico, que es la que ha sido investigada en este estudio.

Hasta ahora, no se conocía de qué manera el Ph intracelular (la concentración intracelular de iones de hidrógeno) regulaba la transmisión de señales a través de la sinapsis de tipo eléctrico.

El objetivo del trabajo era determinar cuáles son las propiedades de regulación de la sinapsis electrica por Ph, y lo que se ha descubierto es que los canales que forman esa sinapsis eléctrica se cierran con variaciones de Ph de tipo alcalino, "es decir que aumenta el ph intracelular".

"Esto era completamente desconocido hasta ahora, y además inesperado, porque el paradigma en vigor es que los canales intercelulares en la mayoría de los tipos celulares se bloquean por acidosis", según explicó Barrio.


Fuente: EFE

Extraen un riñón a través de la vagina por primera vez en Europa

El novedoso proceso evita el corte de músculos y nervios en el abdomen y permite una recuperación más rápida

Médicos de la clínica Helios de Berlín han extraído un riñón a través de la vagina de una paciente, en una operación inédita en Europa, que hasta ahora sólo se había practicado en Estados Unidos, informaron fuentes hospitalarias.

La mujer, de 44 años, había desarrollado un tumor en ese órgano y el equipo médico decidió extraerlo mediante una incisión interior, con tal de evitar abrir el abdomen por fuera, para lo que es necesario realizar una incisión de entre 15 y 20 centímetros.

Según el centro, este procedimiento provoca menos dolores en el post-operatorio y evita las cicatrices externas.

En Alemania se había conseguido ya extirpar con anterioridad la vesícula biliar a través de la vagina, una operación que despertó las críticas de la Sociedad Alemana de Cirugía por considerar que el procedimiento exterior permite combatir mejor las infecciones.

Desde la clínica sostuvieron que el novedoso proceso evita el corte de músculos y nervios en el abdomen y permitió a la paciente abandonar el centro hospitalario en seis días, mientras que con una operación convencional habría permanecido ingresada diecisiete días.


Fuente: EFE

viernes, 6 de noviembre de 2009

El virus del sida puede permanecer escondido en una sola célula

A pesar de la eficacia de las actuales terapias antirretrovirales, capaces de reducir la carga en sangre del virus que provoca el sida -el VIH- hasta valores prácticamente indetectables, erradicarlo del organismo sigue siendo hoy una empresa imposible

Para un enfermo crónico de sida abandonar la medicación significa reactivar la infección. Nuevos datos sugieren que ese rebote infeccioso podría originarse a partir de un solo virus "escondido" en estado latente en alguna célula del cuerpo.

A pesar de la eficacia de las actuales terapias antirretrovirales, capaces de reducir la carga en sangre del virus que provoca el sida -el VIH- hasta valores prácticamente indetectables, erradicarlo del organismo sigue siendo hoy una empresa imposible.

Acosado por los antirretrovirales, el VIH sobrevive "escondiéndose" en algunas células del tejido linfático, el cerebro, la médula ósea o la sangre, donde persiste protegido en una especie de estado inactivo -conocido como estado latente.

Bajo algunas circunstancias, entre ellas dejar la medicación, el virus en estado latente "despierta" y origina en pocos días o semanas una nueva infección muy activa, con la que el paciente recupera prácticamente la carga de VIH que tenía antes de empezar el tratamiento.

Saber qué ocurre en esas células "refugio" y hallar el modo de identificarlas para poder algún día acabar con ellas y erradicar la infección, son cuestiones fundamentales a las que la investigación pretende hoy dar respuesta, explica el doctor Günthard Huldrych, profesor en el Hospital Universitario de Zúrich.

El estudio que ha dirigido y que publica la revista estadounidense "Proceedings of the National Academy of Science" esclarece la primera de esas incógnitas.

Durante los últimos diez años ha existido la duda de si en esas células que se convierten en "guarida" para el VIH éste se encuentra completamente inactivo o bien sigue multiplicándose lentamente y propagándose a otras células.

El equipo de Huldrych examinó cómo evolucionaba el virus (en concreto, un pedacito del gen de una proteína que compone la cubierta del virus) en 20 pacientes crónicos de sida que participaron en el ensayo hispano-suizo de tratamiento intermitente (SSITT, en sus siglas en inglés).

Para su sorpresa, descubrieron que los virus que reactivaban la infección apenas habían evolucionado respecto a la situación inicial, antes de comenzar la terapia antirretroviral.

Explican que ese "estancamiento" es un indicio de que el virus no se multiplica activamente, porque de hacerlo y aunque fuera lentamente, debería usar la retrotranscriptasa. Esta enzima, que aporta el propio virus, le permite hacer una copia de su ARN en ADN para poder después insertarse en el genoma de la célula y "esconderse".

En ese proceso de copia la enzima se equivoca, y mucho, "lo que debería resultar en último término en un montón de errores en el genoma de virus", explica Huldrych a Efe. En otras palabras, se debería generar una diversidad de virus que su equipo no ha encontrado.

Huldrych cree que se trata de una buena noticia para pacientes y médicos porque de este estudio se desprende, por un lado, que las terapias antirretrovirales son "realmente muy potentes" y, por otro, que su uso sostenido no tendría que llevar al desarrollo de resistencias, algo que sí sería posible si el virus tuviera la más mínima posibilidad de multiplicarse.

El SSITT se diseñó inicialmente para comprobar la hipótesis de la "autovacunación", surgida a finales de los años noventa a raíz de la observación de que en algunos enfermos la carga de virus en sangre se reducía cuando dejaban la medicación por su cuenta, comenta el investigador.

Se consideró entonces la posibilidad de que, tal vez, deteniendo el tratamiento durante algunos periodos cortos de tiempo, se podría reforzar el sistema inmune del paciente para que se "defendiera" por sí solo sin la ayuda de la medicación.

Pero no funcionó. "No obstante, ese ensayo ha ofrecido una oportunidad única para realizar muchos estudios relacionados con la patogénesis del virus, como el que ahora publicamos", afirma.


Fuente: EFE

Chile estudia si el poder bactericida del cobre puede evitar miles de muertes

El cobre ha sido reconocido por la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, como el primer metal con capacidad bactericida y con propiedades que facilitan su aplicación en utensilios y mobiliario de centros sanitarios.

Chile desarrollará un proyecto científico para determinar si el poder bactericida del cobre puede reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias, que cada año causan en este país entre 6.000 y 7.000 muertes y cuestan 70 millones de dólares.

El lugar escogido serán las unidades de cuidado intensivo (UCI) del Hospital del Cobre de Calama, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago, que se convertirá en uno de los ocho centros en todo el mundo que analizará las características bactericidas del "metal rojo".

En la primera etapa de esta investigación se estudiará la carga bacteriana que hay habitualmente en las salas de cuidado intensivo del hospital y posteriormente se colocará en esos espacios instrumentos y superficies de cobre o de aleaciones de cobre, para comparar los dos niveles.

Uno de los agentes patógenos causante de estas infecciones es el llamado estafilococo áureo, que es resistente a la meticilina y que "coloniza la nariz", explicó la microbióloga de la Universidad de Chile Valeria Prado.

El otro es el enterococo resistente a la vancomicina que coloniza el intestino, una bacteria presente en países industrializados que está apareciendo en Chile.

"Las infecciones intrahospitalarias matan más que la combinación del VIH y el cáncer de mama", explicó a un grupo de periodistas el doctor Michael Schmidt, subdirector del departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur y supervisor de este proyecto.

Las bacterias que las causan se encuentran principalmente en los portasueros, las barandas de las camas, las bandejas para la comida de los pacientes, los reposabrazos de las sillas, los interruptores para llamar a las enfermeras, los lápices y los computadores.

"En los laboratorios hemos visto que una superficie con un 99 por ciento de cobre reduce la concentración del estafilococo áureo de diez millones por centímetro cuadrado a cero", explicó Schmidt.

El director del Hospital del Cobre de Calama, Miguel Cortés, confía en que se pueda demostrar que el uso del cobre disminuye el crecimiento bacteriano.

"Al cambiar la ecología bacteriana, también disminuye el riesgo de infecciones", explicó Cortés.

Además, según el subdirector del centro, Marcos Crestto, "la utilización del cobre podría liberar más de 100 millones de dólares en ocupación de camas a nivel nacional".

"Si logramos prevenir las infecciones vamos a ahorrar muertes, dinero, vamos a liberar camas y reducir las listas de espera", enfatizó.

El cobre, reconocido en marzo de 2008 por la Agencia Medioambiental de Estados Unidos como el primer metal con capacidad bactericida, tiene propiedades -como la resistencia y la ductibilidad- que facilitan su aplicación en utensilios y mobiliario de centros sanitarios.

Las enfermedades intrahospitalarias se han convertido en la cuarta causa de muerte en Estados Unidos, en donde el 4,5 por ciento de los pacientes resultan infectados durante su estancia en los hospitales.

Los resultados del estudio chileno estarán listos para mediados del 2009.

Sin embargo, la empresa pública Codelco -principal productora de cobre del mundo- proyecta aprovechar el poder bactericida del metal impulsando otros proyectos en el Metro de Santiago y en las jaulas para la industria del salmón, del que este país es el segundo productor mundial.

Según la encargada de desarrollo de mercado de Codelco, Carmen Tardito, las propiedades del metal rojo abren un abanico de posibilidades.

"Con este proyecto se espera dejar sentadas las bases para una plataforma de investigación y desarrollo en los usos del cobre", aseguró.


Fuente: EFE

EEncuentran vínculos entre las células madre, el cáncer y el envejecimiento

Los genes se activan y desactivan de una manera coordinada a medida que las células envejecen para reducir el riesgo de cáncer.

Un equipo de investigadores determinó que cuatro genes implicados en el control del cáncer desempeñan papeles clave en el proceso de envejecimiento y la regulación de las células madre, según un artículo que publicará la revista Cell.

Los investigadores explicaron que cuatro genes que suprimen la formación del tumor también regulan la capacidad de las células madre adultas para reemplazar los tejidos desgastados.

Asimismo, influyen en la inhabilitación de las células madre durante el envejecimiento.

Los genes se activan y desactivan de una manera coordinada a medida que las células envejecen para reducir el riesgo de cáncer. En el proceso, también inhabilitan la función de célula madre en los tejidos que envejecen, lo que reduce su capacidad para regenerarse.

"Los cuatro genes están implicados en la regulación del cáncer, pero solo uno había mostrado su implicación en la regulación de las células madre y el envejecimiento", dijo Sean Morrison, director del Centro para Biología de Células Madre de la Universidad de Michigan y autor principal del artículo.

"Por ello esta es una expansión muy significativa de nuestra comprensión de las conexiones entre estos procesos vitales", añadió Morrison, cuyo centro está alojado en la institución de Ciencias de la Vida de la Universidad.

El estudio de tres años de las células del cerebro de ratón también ayudó a explicar por qué las células madre adultas de humanos no tienen el mismo potencial de regeneración de los tejidos dañados en los pacientes que poseen las células madre de embrión, según Morrison.

"Los genes identificados en este estudio trabajan juntos para reducir la función de las células madre adultas a medida que envejecen", agregó.

"Las células madre de embrión ofrecen la ventaja de que no envejecen, no toman esta senda. Si uno necesita generar un gran número de células para el tratamiento de un problema mayor de salud pública -como la diabetes juvenil- esta es una gran ventaja", dijo.

Los cuatro genes examinados en el estudio son Ink4A, Arf, Hmga2 y let-7b.

Para este estudio, los investigadores criaron ratones que carecían de combinaciones de estos genes y luego midieron los efectos que ello tenía sobre la función de célula madre y la formación de células del cerebro en diferentes etapas de la vida.

"Ahora hemos identificado una senda entera que modifica la expresión de gen dentro de las células madre a medida que envejecen, y esto ayuda a explicar por qué los tejidos viejos tienen menos función de célula madre y menos capacidad de regeneración", señaló Jinsuke Nishino, otro de los investigadores.

"Los mecanismos supresores de tumor aumentan con la edad", declaró Morrison. "Y la buena noticia es que eso nos permite envejecer sin sufrir cáncer. La mala noticia es que nuestros tejidos pierden su capacidad regenerativa, lo cual nos hace más viejos", agregó.

A su juicio, cuanto más estudian este asunto, más convencidos están de que el envejecimiento de los tejidos "es un subproducto de los mecanismos creados para protegernos contra el cáncer".


Fuente: EFE

martes, 3 de noviembre de 2009

Desarrollado un nuevo sistema de análisis genético más completo y rápido

Un equipo científico ha desarrollado un sistema de análisis genético combinatorio que ofrece información más completa y rápida que los métodos clásicos, y que permite reconocer las complejas interconexiones funcionales entre genes que encierran procesos celulares como la cicatrización o la metástasis.

El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista "Science", describe en concreto un análisis combinatorio en células de cultivo de la actividad de la proteína JNK, implicada en procesos de migración, muerte celular y respuesta a estrés.

Enrique Martín Blanco, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, ha participado en este sistema y ha explicado que las respuestas celulares del organismo (por ejemplo, un proceso de cicatrización o de metástasis) esconden complejas redes de señalización celular interconectadas entre sí.

Hasta el momento, los análisis genéticos utilizados para desentrañar estos procesos no siempre definen la función de los genes involucrados, según recordó en un comunicado el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

"Aunque los análisis genéticos clásicos han conseguido identificar los genes esenciales implicados en las redes de señalización, normalmente no proporcionan mucha información sobre las relaciones funcionales que existen entre estos componentes", afirmó Martín Blanco.

El investigador ejemplificó esta idea: "los análisis genéticos clásicos, por ejemplo, pueden determinar que si se desactiva el gen A, el gen B responde; sin embargo, no describen por qué B realiza esta respuesta".

Según Martín Blanco, el análisis combinatorio descrito constituye "un paso más allá" en el estudio del genoma a través de la biología de sistemas.

Esta disciplina, a diferencia de métodos empíricos clásicos, emplea modelos matemáticos que describen el comportamiento del objeto en estudio como una red compleja.

Su desarrollo, que despuntó a principios de este siglo, puede dar lugar a aplicaciones tanto en farmacología como en biomedicina.

La técnica desarrollada sigue esta línea y ha conseguido identificar de forma rápida y directa sistemas de conexiones funcionales que regulan la señalización celular.

En concreto, han definido una red combinatoria de cascadas de señalización implicadas en la activación de JNK, una quinasa que ha centrado los trabajos del equipo de Martín Blanco y que está relacionada con procesos de cicatrización e invasividad celular en ciertos tipos de cáncer.

Para ello, se sirvieron de un biosensor capaz de detectar la actividad de la JNK mediante un cambio cromático.

Mediante interferencia a nivel de ARN, analizaron los diferentes cambios de color en la célula en un análisis de 18.000 combinaciones genéticas.

Después, combinando los datos, lograron crear un algoritmo matemático que les permitió construir la red de conexiones funcionales controlando la cascada de JNK.

El método es extrapolable a otros modelos, ya que "sólo basta desarrollar el biosensor adecuado".

Los resultados que ofrece el análisis tienen asimismo un alto valor predictivo, que evitan partir de cero cuando se analicen procesos complejos en los que la JNK sea un elemento clave.

En el proyecto han colaborado científicos españoles del CSIC, de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU), del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y del Hospital Monte Sinaí de Toronto (Canadá)

Fuente: EFE

Estudio advierte sobre peligros del "turismo para trasplantes"

El turismo para trasplantes es una opción peligrosa para los pacientes que esperan un injerto de hígado y sus implicaciones merecen una mayor evaluación

Los pacientes que de Estados Unidos viajan al exterior para someterse a trasplante de hígado sufren una mayor incidencia de rechazo e infecciones, reveló un estudio comparativo difundido por la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology.

Según científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, los resultados de su investigación sugieren que tal vez el "turismo para trasplantes" no sea tan seguro.

La mayor incidencia de complicaciones podría reflejar una amplia gama de problemas, incluyendo las dificultades para supervisar la inmunosupresión, la falta de atención preventiva tras el trasplante, las características diferentes de las infecciones, así como los medios poco claros de elección de los donantes, explicaron.

"El turismo para trasplantes es una opción peligrosa para los pacientes que esperan un injerto de hígado y sus implicaciones merecen una mayor evaluación", señalan los científicos en su informe sobre el estudio.

En los últimos años y como resultado de un aumento de la demanda de trasplantes hepáticos en Estados Unidos muchos pacientes han viajado al exterior para recibir el órgano.

Para determinar los resultados de esas operaciones, los médicos Jabir Jill y David Geffen estudiaron durante 16 meses a 33 personas que se sometieron al trasplante en el exterior y a 66 en el hospital de la Universidad de California.

Después de un año, determinaron que el rechazo del órgano ocurrió en un 30 por ciento de los "turistas" y sólo en un 12 por ciento de los que recibieron el órgano en Estados Unidos.

Por otra parte, la incidencia de infecciones no fue diferente entre ambos grupos.

Sin embargo, tanto la gravedad como el tipo de infecciones fueron notablemente diferentes, señala el estudio.

Diecisiete de esos "turistas" (52%) registraron por lo menos una complicación infecciosa y tres pacientes sufrieron al menos dos episodios de infección.

Además, nueve pacientes (27%) tuvieron una infección que necesitó un período de tratamientos en un hospital, y uno de ellos murió como resultado de una hepatitis al parecer contraída del órgano del donante.

En contraste, sólo un seis por ciento de los 66 pacientes sometidos al trasplante local debió ser hospitalizado por complicaciones infecciosas tras la operación.


Fuente: EFE

La erradicación mundial de la poliomielitis, un poco más cerca

Vacuna mejorada contra el virus da muy buenos resultados en Nigeria

La vacuna mejorada contra el virus de la poliomielitis da muy buenos resultados en Nigeria donde, desde el inicio de la campaña en 2006 y hasta 2007, el número de casos se ha reducido en un 75%, según un estudio publicado en la revista "New England Journal of Medicine".

Desde que en 1988 diversos organismos internacionales -entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF- emprendieran una iniciativa mundial para la erradicación de la poliomielitis (o polio), sólo en cuatro países, Nigeria, India, Pakistán y Afganistán, el virus que causa la enfermedad sigue transmitiéndose.

Pero en el país africano es donde se concentran la mayoría de casos; este año, el 82% del total. Las consecuencias de la infección, que afecta sobre todo a niños menores de cinco años, son fatales si conduce, como ocurre en algunos casos, a la parálisis permanente.

La vacuna empleada en Nigeria es la vacuna oral monovalente contra el tipo 1 del virus de la polio (mOPV1), de la cual se recomienda tomar un mínimo de cuatro dosis.

El equipo de investigadores que firma el trabajo ha determinado que la mOPV1 mejora en protección a la vacuna trivalente: un 67% frente a un 16%.

La trivalente está diseñada para proteger contra los tres tipos de virus (o cepas), pero en la práctica tiene una efectividad limitada porque dentro del cuerpo las distintas cepas interfieren unas con otras.

La mOPV1 no protege contra los tipos 2 y 3, aunque Helen Jenkins, autora principal del estudio e investigadora en el Imperial College of London, explicó a Efe que el tipo 2 se erradicó en 1999 y que actualmente existe una vacuna equivalente a la mOPV1 para el tipo 3 que ya se incluye en el calendario de vacunación en este país desde julio de 2007.

Aunque la vacuna monovalente está funcionando muy bien, los investigadores apuntan que es necesario vacunar más niños para acabar con el virus de la polio en Nigeria. En el noroeste del país, donde se producen la mayoría de infecciones, el 55% de los niños han recibido menos dosis de las recomendadas, y el 21%, ninguna.

Erradicar la polio en el país africano implicaría alcanzar un nivel de inmunización de al menos el 80%, dice Jenkins, pero aclara que este cálculo está basado en los datos procedentes del sur del país, donde se dan menos casos y, por lo tanto, la fuerza de la infección es mucho menor.

Añade, además, que como la vacuna no tiene una efectividad del 100%, el porcentaje de niños que debería vacunarse (con las cuatro dosis recomendadas) es más de ese 80%.

La mOPV1 se había empleado también en la India, pero los resultados sobre su eficacia, publicados en la revista "Lancet" en 2007, no fueron tan prometedores como los obtenidos en Nigeria.

Allí, explica Jenkins, las pobres condiciones de salubridad, las altas tasas de diarrea y la elevada densidad de la población en algunas zonas limitan la eficacia de la mOPV1, que aún así, sigue siendo tres veces más efectiva que la trivalente.

Poder eliminar el virus en Nigeria consiguiendo vacunar a los niños que aún no lo están, tendrá un "enorme impacto en las perspectivas de erradicación a nivel mundial", concluye la investigadora.


Fuente: EFE